31-10-2022
Tras una cerrada contienda por la presidencia en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva derrota a Jair Bolsonaro.
En una segunda vuelta marcada por una dura confrontación ideológica y social es elegido para el que sería su tercer mandato presidencial, derrotando al todavía presidente de ultra derecha Jair Bolsonaro, con el 50.85% y 49.15% respectivamente de los votos contados.
En la primer vuelta -celebrada el 2 de octubre- de esta jornada electoral, ninguno de los dos candidatos logró conseguir más del 50% de los votos, siendo esto un requisito necesario en la democracia brasileña para tomar el poder.
Sin embargo, los resultados de la primera vuelta, ya reflejaban la preferencia del electorado, pues el candidato de izquierda logró el 48.4% de los votos contra el 43.2% de los votos para Jair Bolsonaro quién buscaba su reelección para iniciar un segundo periodo.

El Tercer mandato de Lula
La victoria electoral del longevo líder de izquierdas -Lula da Silva de 77 años- se añade a sus dos periodos presidenciales previos pues gobernó Brasil del 2003 al 2010 cuando en las elecciones del 2006, logró la reelección para extender su mandato por 4 años más.
Al igual que el actual presidente Mexicano, Andrés Manuel López Obrador, antes de lograr su primer triunfo electoral por la presidencia en las elecciones del año 2002, Da Silva ya había tenido varios intentos fallidos en las contiendas por la presidencia pues ya había competido sin éxito en las elecciones de 1989, 1994 y 1998
Acusaciones penales (anuladas) por Corrupción
La carrera política de Lula da Silva no ha estado libre de luchas intensas por el poder y por el intento de la ultraderecha brasileña de eliminarlo utilizando la vía jurídica mediante acusaciones penales por su supuesta participación en el escándalo de corrupción de la empresa estatal Petrobras del 2016.
Lula pisó la cárcel en el 2017 con una primera sentencia que le dictó 9 años de prisión con el protagonismo del juez Sergio Moro. El líder de izquierda cumplió una sentencia de casi dos años (580 días), siendo liberado el 2019 cuando la Corte Suprema anuló las sentencias dictadas contra Lula, pues el juez Sergio Moro carecía de la competencia para llevar el caso, además de quedar demostrada su interferencia en la fiscalía durante las investigaciones en contra de Da Silva, lo cual llevó el caso a una investigación en contra del juez.
Hoy día Sergio Moro es abogado de tiempo completo, y es conocido por liderear la investigación en el escándalo de corrupción de “Lava Jato” que llevo a condena a 97 personas. También es conocido por su participación en foros organizados por ONG’s de corte conservador y neoliberal.
La “lección de la elección”: López Obrador
En su conferencia matutina del 31 de octubre, el presidente López Obrador se refirió al reciente proceso electoral, como la “lección de la elección” pues subrayó y elogió la rapidez y eficiencia de los órganos electorales de Brasil:
“Yo creo que la lección de la elección es el buen funcionamiento del instituto electoral en Brasil. Tienen en Brasil una población de más de 200 millones […] nosotros tenemos 126 millones […] territorialmente es mucho más grande Brasil que nuestro país y también tienen zonas muy alejadas … entonces lo increíble es que a las 2 horas después de cerradas las casillas ya tenían el 90% de los votos contados; a las dos horas!!”, expresó el presidente mexicano.
